La Salud entra por la boca

Pensamientos al final del Mes de la Herencia Hispana

En este fin de semana marcamos el cierre del Mes de la Herencia Hispana, que se conmemora en los Estados Unidos, del 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. Hemos pasado las últimas semanas celebrando nuestra herencia hispana y una sola nota no es suficiente para celebrar nuestra identidad.

Es interesante que dentro de un grupo demográfico, como se nos puede llamar, seamos un mundo diverso por no decir un universo. Representamos una gama completa de colores y creencias. 

Algunos nos identificamos por nuestros países de origen a los que hemos agregado una rayita y la palabra estadounidense, a mucha honra. Otros provienen de familias que han vivido aquí por generaciones, y hasta durante siglos. 

Entonces, no es de extrañarse que además de estas cuestiones de gentilicio, también juguemos un poco de fútbol con los términos “hispano”, “latino”, y uno que es el que más recientemente ha entrado en nuestro vocabulario, “LatinX” que se creó para abarcar los géneros (sexos).

Muchas veces se puede sentir como palabras que usan los demás para definirnos, y no como nos vemos a nosotros mismos. Al conocer por qué se crearon, ya sea por el gobierno, los medios, o las universidades, se entiende mejor las ventajas que nos dan.

Al unirnos como un grupo demográfico, representamos un poder extraordinario. Cuando se delinean los distritos de votación, por ejemplo, nuestros votos son más de 16.5m y creciendo. ¡Eso quiere decir que en muchos casos nuestros votos influyen en quién gana la elección!

Y, ¿quién de nosotros en Estados Unidos no ha visto la televisión en español? Es fácil de responder. Prácticamente todos sí. Y eso quiere decir que han visto los comerciales en español. ¿Y sabe por qué hay tantos comerciales? 

Porque nuestro poder adquisitivo en este país se presenta oficialmente como de $1.9 trillones de dólares por año. O sea, los comercios dependen de nuestras compras. Eso nos hace una comunidad importante con gran poder adquisitivo.  

Lo maravilloso de tener un mes dedicado a nuestra(s) cultura(s) es que en esas semanas al reunirnos con nuestra gente, se abre el tema, algunos lo defienden, otros se quejan, pero pasamos ese tiempo en un espacio filosófico, como quien dice, en la exploración de quiénes somos.

Con tantas cosas para tomar en cuenta, así como si somos hispanos, latinos, LatinX, y si esos términos se aplican a nosotros o no, es grato decir que ser parte de Cannafamilia es algo que elegimos y que a la vez, existe gracias a nuestra cultura. 

El objetivo de compartir información en español para ayudar a deshacernos del estigma del Canabis medicinal, para el bien de la salud de nuestra comunidad, abraza a todos los que quieren formar parte de nuestra familia. 

Parece milagroso que en estos momentos hemos coincidido aquí, platicando de la vida, en español, o castellano. Quizás no es una versión impecable, sino imperfecta, porque no es la perfección que se busca sino llevar una vida sana y feliz.

Si deseas consultar a un médico acerca de una condición médica, hacernos una pregunta o expresar alguna inquietud, envíanos un mensaje a través de nuestra página de Facebook o Instagram y te garantizamos una respuesta en confianza lo antes posible.

Comparte esta nota con tus amigos… 

Haz aquí tus preguntas a la tía Flora

Si te gustó esta nota... ¡suscríbete al blog en este formulario!