Se sabe que el Canabis se recomienda para aliviar los síntomas del tratamiento contra el cáncer como las náuseas y la falta de apetito. El sitio del Instituto Nacional de la Salud (NIH) incluye una sección sobre el Canabis y sus usos terapéuticos.
¿Pero el Canabis ayuda a curar el cáncer?
Hemos emprendido una búsqueda de información parecida a la historia de Alicia cuando entra en el País de las Maravillas. Se puede recorrer por varios caminos.
Uno es a través de la información anecdótica que demuestra los efectos del Canabis en individuos como es el caso de Rick Simpson y el aceite que él elaboró como un tratamiento natural. Existe mucha información que compartiremos en el futuro.
Otro camino es ir en busca de estudios científicos que se han llevado a cabo en laboratorios y entornos clínicos, que intentan comprobar o descartar la seguridad y eficacia de ciertos tratamientos.
Sobre estos pasos, encontramos un artículo científico proveniente de España con información muy emocionante: “Utilización de cannabinoides como agentes antitumorales”.
La descripción del estudio, realizado por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid, explica:
“Los cannabinoides (principios activos de Canabis sativa y sus derivados) ejercen una serie de efectos bien conocidos con aplicación terapéutica potencial. Nuestros estudios han revelado una acción adicional de estos compuestos: los cannabinoides conducen, mediante la activación de sus receptores específicos, a la muerte selectiva de células tumorales. Se consigue con ello la regresión (que conlleva un alargamiento de la vida del animal) e incluso la erradicación (que conlleva la curación del animal) de tumores cerebrales en animales de experimentación. Estos estudios se han extrapolado a otros tipos de tumores como tumores de mama, carcinomas y melanomas cutáneos y tumores pancreáticos.”
Los descubrimientos del estudio citado arriba también se han publicado en varios artículos que pueden encontrar en el sitio Pubmed del Instituto Nacional de la Salud de los EE.UU. como, “La interacción entre los sistemas inmunológico y endocannabinoide en el cáncer”.
También se reportó en la prestigiosa publicación, Nature, “Cannabinoides: posibles agentes anticancerígenos”, donde se menciona que, “los cannabinoides tienen perfiles favorables de seguridad farmacológica y no producen los efectos tóxicos generalizados de las quimioterapias convencionales”.
Otros artículos científicos alentadores incluyen:
“Cannabinoides y cáncer: potencial para la terapia del cáncer colorrectal”. El resumen del artículo concluye que existe evidencia acumulada de que los cannabinoides podrían ser útiles para la inhibición del crecimiento de células tumorales al modular las vías de señalización de supervivencia clave.
Este artículo acerca del cáncer cerebral explica en su resumen que el mal pronóstico de los gliomas (tumores cerebrales) se debe en gran medida a la naturaleza invasiva de la enfermedad. Los endocannabinoides han surgido como nuevos agentes antitumorales potenciales.
“CBD para el cáncer: ¿puede ayudar? Quizás, según la investigación” dice que existe evidencia sólida que respalda la idea de que los cannabinoides pueden reducir el crecimiento tumoral en modelos animales de cáncer. El CBD también puede mejorar la absorción o aumentar la potencia de ciertos medicamentos que se usan para tratar el cáncer.
Actualmente, se continúan realizando estudios científicos sobre los efectos antitumorales del Canabis. Pueden encontrar un ensayo clínico de tratamientos contra el cáncer que utiliza el Canabis, en el sitio Ensayos clínicos con marihuana del Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés).